APROBADA ISO 45001. Se abre un proceso de transición para migrar de OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018
El pasado mes de enero se aprobó la norma ISO 45001 “Sistemas de seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso”, cuya publicación se espera para el próximo mes de marzo. Esta norma será el estándar internacional a seguir en la certificación de sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), sustituyendo a la norma OHSAS 18001:2007, que, tras un periodo de transición de tres años, será anulada.
ISO 45001 adopta la estructura de alto nivel, común con las últimas versiones de otras normas ISO de sistemas degestión, e introduce algunos cambios sustanciales respecto a la norma OHSAS 18001:2007, de los que podemos destacar los siguientes:
- Un nuevo apartado “contexto de la organización” dirigido a determinar las cuestiones externas e internas de la organización que son pertinentes para el propósito de la organización y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos del sistema de SST y a comprender las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas, a fin de determinar cuáles de ellas son o podrían convertirse en requisitos del sistema
de SST. - Pone un mayor énfasis en el “liderazgo de la dirección y la participación de los trabajadores”, que se incluyen en el mismo apartado; indicando el tipo de acciones que demuestran el liderazgo y compromiso de la alta dirección; incluyendo tres nuevos compromisos en la política de SST, y precisando que aspectos hay que consultar con los trabajadores no directivos y en qué aspectos tienen que participar, ellos y sus representantes, en caso de que existan; con la obligación de proporcionar los mecanismos, el tiempo, la formación y los recursos necesarios para la consulta y la participación.
- En el apartado de “planificación” introduce la obligación de identificar y evaluar, además de los riesgos, las oportunidades para la mejora del desempeño de la SST y del sistema de gestión, aprovechando las circunstancias favorables que para ello puedan darse en la organización. Diferencia entre planificación para abordar los riesgos y oportunidades de la planificación para lograr los objetivos, y establece que hay que definir cómo se evaluarán los resultados, incluyendo indicadores para el seguimiento de su logro.
- En relación con la “comunicación” precisa que hay que determinar qué comunicar, cuando, a quién y cómo; y asegurar que se consideran las opiniones de partes interesadas externas al establecer los procesos de comunicación.
- Introduce el término “información documentada”, que incluye tanto documentos (manuales, procedimientos, …) como registros.
- En el apartado de “control operacional” diferencia entre contratación externa, para referirse a los procesos esenciales de la gestión de la SST (ej. contratación de un SPA, CAE, formación de seguridad), y contratistas, para referirse a la contratación de otros procesos de negocio (ej. mantenimiento, transporte interno)
- Al apartado de “Verificación” de OHSAS 18001 le llama “Evaluación del desempeño”, en el que incluye la revisión por la dirección y elimina investigación de incidentes, no conformidad y acción correctora, que pasan al nuevo apartado de “Mejora”.
La norma es ahora más precisa al establecer que hay que determinar: a qué se debe hacer seguimiento y qué es necesario medir; los métodos para asegurar resultados válidos, los criterios frente a los que se evaluará el desempeño de la SST, cuando se debe hacer el seguimiento y medición, cuando se debe analizar, evaluar y comunicar los resultados del seguimiento y la medición.
También es más precisa al especificar los aspectos a considerar en la “revisión por la dirección”, estableciendo que la alta dirección debe comunicar los resultados pertinentes de la revisión a los trabajadores.
Con la publicación de la norma ISO 45001:2018 se abrirá un período de tres años para la migración de las certificaciones de sistemas de gestión de la SST según OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018, conviviendo ambas normas durante este período.
Transcurridos los 3 años no se podrán emitir certificados acreditados respecto a la norma OHSAS 18001.
AUDELCO establecerá un plan de transición personalizado para acompañar a sus clientes en esta migración, facilitándose así el proceso a seguir.
Si desea más información póngase en contacto con nosotros llamando al teléfono 915594852 o a través del e-mail madrid@audelco.es
Madrid, febrero de 2018
Certificación OHSAS 18001, ISO 45001, norma ISO 45001, ohsas 18001, sistemas de gestión de la seguridad y salud, sistemas de gestión de seguridad e higiene en el trabajo